miércoles, 12 de junio de 2013

LA SUPER LUNA DE 22-23 DE JUNIO, 2013


Most “super” supermoon of 2013 on June 22-23

Photo credit: Alice Popkorn

TONIGHT FORJUNE 9, 2013

Full moon falls on June 23, 2013 at 11:32 UTC (6:32 a.m. CDT in the U.S.). Thus, for many, the moon appears about equally full in the June 22 sky as it does on June 23. This full moon is not only the closest and largest full moon of the year. It also presents the moon’s closest encounter with Earth for all of 2013. The moon will not be so close again until August, 2014.
At United States’ time zones, that means the moon will turn full on June 23 at 7:32 a.m. EDT, 6:32 a.m. CDT, 5:32 a.m. MDT and 4:32 a.m. PDT.
We astronomers call this sort of close full moon a perigee full moon. The word perigeedescribes the moon’s closest point to Earth for a given month. Two years ago, when the closest and largest full moon fell on March 19, 2011, many used a term we’d never heard before: supermoon. Last year, we heard this term again to describe the year’s closest full moon on May 6, 2012. Now the term supermoon is being used a lot. Last month’s full moon – May 24-25, 2013 – was also a supermoon. But the June full moon is even more super! In other words, the time of full moon falls even closer to the time of perigee, the moon’s closest point to Earth. The crest of the moon’s full phase in June 2013, and perigee, fall within an hour of each other.
What does supermoon mean exactly? And how special is the June 23, 2013 supermoon?
View larger. | Astronomers say you can't really tell the difference in size between a supermoon and any other full moon.  Check out this size comparison from our friend Alec Jones in the UK.
View larger. | Astronomers say you can’t really tell the difference in size between a supermoon and any other full moon. Check out this size comparison from our friend Alec Jones in the UK.
The supermoon of March 19, 2011 (right), compared to an average moon of December 20, 2010 (left).  Note the size difference. Image Credit: Marco Langbroek, the Netherlands, via Wikimedia Commons.
The supermoon of March 19, 2011 (right), compared to an average moon of December 20, 2010 (left). Note the size difference. Image Credit: Marco Langbroek, the Netherlands, via Wikimedia Commons.
The word supermoon didn’t come from astronomy. Instead, it came from astrology. Astrologer Richard Nolle of the website astropro.com takes credit for coining the term supermoon. In 1979, he defined it as:
…a new or full moon which occurs with the moon at or near (within 90% of) its closest approach to Earth in a given orbit (perigee). In short, Earth, moon and sun are all in a line, with moon in its nearest approach to Earth.
By this definition, according to Nolle:
There are 4-6 supermoons a year on average.
That doesn’t sound very special, does it? In fact, the June 2013 full moon lines up much more closely with perigee – the moon’s closest point to Earth – than Nolle’s original definition. According to Guy Ottewell’s Astronomical Calendar 2013, the 2013 June full moon falls only 22 minutes after the moon reaches perigee, the moon’s closest point to Earth for this month and year. At perigee, the moon lies only 356,991 kilometers (221,824 miles) away. Two weeks later, on July 7, the moon will swing out to apogee – its farthest point for the month and year – at 406,490 kilometers (252,581 miles) distant.
Day and night sides of Earth at instant of June 23 full moon
Day and night sides of Earth at instant of full moon (2013 June 23 at 11:32 Universal Time). In North America, the full moon is setting in the west at sunrise. From eastern Asia, it’s rising in the east at sunset. The full moon resides close tozenith – straight overhead – as seen from the Samoan islands in the central South Pacific Ocean. Image credit: Earth and Moon Viewer
In fact, June 2013 presents the moon’s closest encounter with Earth until August 10, 2014, at which time the moon will be a scant 5 kilometers closer to Earth. The full moon will come even closer to Earth on September 28, 2015 (356,877 kilometers) and closer yet on November 14, 2016 (356,509 kilometers). November 2016 will feature the closest full moon until November 25, 2034! Maybe this helps you see that supermoons – while interesting – are fairly routine astronomical events.
Even the proximity of full moon with perigee isn’t all that rare. The extra-close moon in all of these years – 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 and 2016 – finds the full moon taking place at or nearly the same hour as lunar perigee. More often than not, the closest perigee of the year comes on the one day of the year that the full moon and perigee most closely coincide. (See table below.)
How often does the full moon coincide with perigee? Closest full moons recur in cycles of 14 lunar (synodic) months, because 14 lunar months almost exactly equal 15 returns to perigee. A lunar month refers to the time period between successive full moons, a mean period of 29.53059 days. An anomalistic month refers to successive returns to perigee, a period of 27.55455 days. Hence:
14 x 29.53059 days = 413.428 days
15 x 27.55455 days = 413.318 days
This time period is equal to about 1 year, 1 month, and 18 days. The full moon and perigee will realign again on August 10, 2014, because the 14th full moon after the 2013 June 23 full moon will fall on that date.
Moon closest to Earth

YearDateDistance
2011March 19356,575 km
2012May 6356,955 km
2013June 23356,991 km
2014August 10356,896 km
2015September 28356,877 km
2016November 14356,509 km
Looking further into the future, the perigee full moon will come closer than 356,500 kilometers for the first time in the 21st century on November 25, 2034 (356,446 km). The closest full moon of the 21st century will fall on December 6, 2052 (356,421 km).
For the moon to come closer than 356,400 kilometers (221,457 miles) is quite a feat. In fact, this won’t happen at all in the 21st century (2001-2100) or the 22nd century (2101-2200). The last time the full moon perigee swung this close to Earth was on January 14, 1930 (356,397 km), and the next time won’t be till January 1, 2257 (356,371 km).
Will the tides be higher than usual? Yes, all full moons bring higher-than-usual tides, and perigee full moons bring the highest (and lowest) tides of all. Each month, on the day of the full moon, the moon, Earth and sun are aligned, with Earth in between. This line up creates wide-ranging tides, known as spring tides. High spring tides climb up especially high, and on the same day low tides plunge especially low.
Today’s extra-close full moon accentuates these monthly (full moon) spring tides all the more.
If you live along a coastline, watch for high tides caused by the June 23 perigee full moon – or supermoon – over the next several days. Will the high tides cause flooding? Probably not, unless a strong weather system moves into the coastline where you are. Still, keep an eye on the weather, because storms do have a large potential to accentuate high spring tides.
As a result, if you live near a coast, you’ll want to be on the lookout for higher-than-usual tides.
Because the moon – as always – shines opposite the sun in our sky at full moon, you’ll see the moon beaming all night tonight from dusk until dawn. This extra-close full moon is likely to usher in large tides along the ocean shorelines for the next several days, especially if these high tides are accompanied by strong onshore winds.
Bottom line: The full moon of June 22-23, 2013 is the closest and largest full moon of this year. By a new definition – one that has just entered the world of astronomy from astrology – many will call it a supermoon. There are three full moons in 2013 that meet the definition of a supermoon – May, June and July. But this June 22-23 full moon is the most super of the supermoons! A super-duper moon!

LOS CAMBIOS EN NUESTRO ADN



El ADN humano está mutando


(Patricia Resch).- Entrevista al Dr Berrenda Fox. Lean por favor este artículo, investiguenlo, contrastenlo, tratemos de desprogramar el cerebro fuera de los parámetros en los que hemos sido adoctrinados y hallemos entre todos las respuestas que estamos buscando, ¿es posible que haya llegado el momento de un gran salto evolutivo para la humanidad? ¿No habrá llegado la hora de unirnos a todos esos jóvenes índigo que están naciendo por todo el planeta y que nos están esperando con los brazos abiertos?
 
 
¿TE ATREVES A DESPERTAR?

 El Dr. Fox es un practicante holístico del Centro de Bienestar Avalon en Mt. Shasta, California. La clínica Avalon, representa la re-emergencia del ideal de sanación, como se practicaba en forma original en la isla de Avalon. El Dr. Fox ha probado, a través de análisis sanguíneos, que alguna gente ha desarrollado nuevas hebras de ADN.
EXTRACTO:
PR: ¿Cuáles son los cambios que están ocurriendo en este tiempo en el planeta y cómo está afectando a nuestros cuerpos?
 
BF: Hay grandes cambios, es la opinión de genetistas, pues han ocurrido mutaciones desde el tiempo en que supuestamente salimos del agua. Hace algunos años en la ciudad de México, hubo una convención de genetistas de alrededor del mundo y el tema principal, era el cambio de ADN. Estamos haciendo un cambio evolutivo, pero aún no sabemos a lo que estamos cambiando.
 
PR: ¿Cómo está cambiando nuestro ADN?
 
BF: Todo mundo tiene una doble hélice de ADN. Lo que estamos encontrando es que existen OTRAS HÉLICES QUE SE ESTÁN FORMANDO. En la doble hélice, existen dos hebras de ADN enroscadas en una forma de espiral. Es mi comprensión, que estaremos desarrollando doce hélices. Durante este tiempo, que parece haberse iniciado desde hace 5 a 20 años, hemos estado mutando. Esta es la explicación científica. Es una MUTACIÓN DE NUESTRA ESPECIE , hacia lo que aún NO SE CONOCE EL RESULTADO.
 
Los cambios NO SON CONOCIDOS PÚBLICAMENTE, porque la comunidad científica siente que ASUSTARÍA A LA POBLACIÓN. Sin embargo, la gente está cambiando a nivel celular. Estoy trabajando con tres niños ahora, que tienen tres hélices de ADN. La mayoría de la gente sabe esto y lo siente. Muchas religiones han hablado sobre el cambio y saben que vendrá en diferentes formas. Sabemos que es una mutación positiva, aunque física, mental y emocionalmente, puede ser incomprendida y asustadiza.
 
PR:¿Están desplegando estos niños algunas características diferentes, de otros niños?
 
BF: Estos son niños que pueden mover objetos a través del cuarto, con su concentración sobre ellos, o pueden llenar vasos de agua con solo contemplarlos. SON TELEPÁTICOS. Casi pensarías, si conoces a estos niños, que son mitad ángeles o superhumanos, pero no lo son. Pienso que son, lo que estaremos siendo durante las próximas décadas.
PR: ¿Piensas que esto le va a ocurrir a todos nosotros?
 
BR: Nuestros sistemas inmunes y endocrinos, son los más evidentes de estos cambios. Esa es una de las razones por las que realizo pruebas y terapias de investigación inmunológica. Algunos adultos que he examinado actualmente, tienen ya en formación otra hélice de ADN. Algunos están incluso ya obteniendo su tercera. Esta gente, está pasando a través de grandes cambios en su conciencia y en sus cuerpos físicos, porque todo es uno. En mi opinión, la Tierra y todos los que estamos aquí, están elevando su vibración. Muchos de los niños que han nacido recientemente, tienen cuerpos que son magnéticamente más ligeros. Nosotros que estamos más viejos y escogemos el cambio, tenemos que pasar a través de diversos cambios físicos.
 
PR: ¿Qué es lo que produce el cambio en los cuerpos que nacen con un ADN doble de hebras normales?
 
BF: La forma más fácil de mutar nuestro ADN, es a través de un virus. Consecuentemente, los virus no son necesariamente malos. Los virus viven solo en tejido vivo. Los virus de ADN, como el Epstein Barr y el Herpes #6, cambian la estructura celular. El retrovirus del HIV, no es un virus de ADN. En lugar de cambiar el cuerpo, de hecho, se lo come. La mayor parte de la gente que pasa este proceso y sale de ello, tiene una nueva profesión, una nueva forma de pensar o al menos, está comenzando una nueva forma de vida.
 
PR: Aunque se sientan realmente enfermos, cansados o sin esperanza en ocasiones, es un regalo. Están dándoselos una oportunidad de cambiar su estructura de ADN y su cuerpo, hacia uno más ligero, más saludable, que los pueda llevar hacia la siguiente generación. Los ángeles que están siendo enviados, son señales de que estamos cambiando. Como yo lo entiendo, TENEMOS HASTA EL 2012 PARA COMPLETAR ESTE PROCESO.
 
PR: ¿Qué otros cambios debemos esperar?
 
BF: No habrá enfermedad, no necesitaremos morir. Seremos capaces de aprender nuestras lecciones, no a través del sufrimiento, sino a través del gozo y del amor. El viejo sistema tiene que derrumbarse y no lo está haciendo, sin presentar una gran pelea. Así que tienen todas las guerras; mucho de la sanación de tipo médico que no funciona, al gobierno que no funciona. Muchos de los viejos paradigmas, ya no pueden existir, pero están luchando por mantenerse. Pero, no hay duda de que esto está cambiando.
 
Quiénes escogimos vivir en este tiempo, somos prácticamente los pioneros de una nueva especie. Es la humana, pero al mismo tiempo estamos manifestando el cielo en la Tierra. Estamos recibiendo ayuda extra de los Maestros y de seres extraterrestres, seres angelicales y aprendiendo a ir hacia dentro. Mientras más seamos capaces de ir adentro y escuchar a la quieta voz, más sintonizados estaremos con los cambios que están ocurriendo.
 
PR: ¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios de estos cambios?
 
BF: Con un cambio celular, algunas veces vas a sentir como si no estuvieras aquí. Puede que sientas extrema fatiga, porque estamos literalmente cambiando las células y estamos convirtiéndonos en nuevos seres. Como un bebé nuevo, puede que necesites mucho descanso.
 
La confusión mental y el no ser capaz de concentrarse en tareas de rutina, puede que ocurra, pues estamos siendo programados para algo más grande. Dolores y punzadas, a través de todo el cuerpo, por la que no hay causa aparente. Mucha gente siente como si se estuviera volviendo loca. Si van a una oficina médica ortodoxa, lo más probable es que les den Prozac, porque no pueden definir de que se trata. Es difícil para la profesión médica, porque no están acostumbrados a tratar con la energía del cuerpo.
 
Debido a que los chakras están relacionados con nuestro sistema endocrino, las mujeres pasarán por cambios hormonales. Puede que haya llanto sin saber la causa, porque el llanto libera hormonas. Muchas mujeres están pasando la menopausia antes de tiempo, porque nos estamos acelerando.
 
Los hombres puede que estén muy frustrados con la fatiga, cuando están acostumbrados a ser muy activos. Puede que sientan que está aflorando su lado femenino, porque este es el lado intuitivo. La terapia emocional que ha estado surgiendo en los últimos 20 o 30 años, se ha acelerado con nuevas técnicas para estos cambios. Estamos actualmente haciendo una cantidad tremenda de trabajo emocional en muy poco tiempo, lo que habría llevado miles de años.
 
PR: ¿Cómo tratamos a alguien que está pasando por estos cambios?
 
BF: Yo me inclino desde la perspectiva del trabajo con seres en forma individual, en lugar de tratar una enfermedad, pues ‘doctor’ en latín, significa educador. El único servicio efectivo que puedes realizar como un verdadero sanador, es el de darle el poder a los individuos con las herramientas necesarias y garantizarles que lo que les está ocurriendo es real y que ellos pueden sanar y liberarse de los síntomas ‘negativos’, mientras se están curando.
 
Primero, requiero de pruebas inmunológicas que no se hacen tradicionalmente. Esta es una prueba de sangre, por un laboratorio especializado y avanzado. Luego, le doy al paciente la información. Esto es algo como un mapa de los cambios, para que puedan tener la fuerza para sanar. Yo no soy el sanador, sino solo el instrumento en su proceso individual de sanación. Hay una fuerza en una persona cuando mira sus propios resultados sanguíneos y ver el mapa de lo que está ocurriendo en sus cuerpos, causa un clic en el subconsciente.
 
La verdadera clave, radica en el hecho de que la persona tome la responsabilidad y haga su propio trabajo. Lo que uso como herramientas, no son comúnmente utilizadas. Uso mucho de órganoterapia, que es un tratamiento glandular de Europa, para que el sistema hormonal se fortifique y acepte los cambios en el ADN.
 
También uso homeopatía para trabajar en el cuerpo energético, vitaminas, hierbas y terapia láser en frío. La terapia depende completamente de las necesidades individuales. Mucho de lo que hago, ha sido accedido por quiénes llamo las hermanas y hermanos mayores, que han pasado por esto antes. Son de otros sistemas solares, de los que todos provenimos, para ayudar a la transición de este planeta.
 
PR: ¿Cómo ve que evolucione su trabajo?
 
BF: Veo a mi trabajo como un puente o transición. Es científico y artístico. La sanación es un arte y una ciencia. Usando solo ciencia o solo el arte de sanar, no es suficiente para una salud completa. No creo que vaya a ser un sanador toda mi vida, pues creo que la enfermedad será eliminada. Como seres conscientes, eliminaremos la enfermedad y el sufrimiento.
 
Fuente:  Bibliotecapleyades chemtraislsevilla blog
 
Trad: Linda Wurts
 
http://teatrevesadespertar.wordpress.com

miércoles, 26 de septiembre de 2012

THE FEAR AND THE BRAIN


Fear Can Be Erased from the Brain, Research Shows

ScienceDaily (Sep. 20, 2012) — Newly formed emotional memories can be erased from the human brain. This is shown by researchers from Uppsala University in a new study now being published by the academic journal Science. The findings may represent a breakthrough in research on memory and fear.








When a person learns something, a lasting long-term memory is created with the aid of a process of consolidation, which is based on the formation of proteins. When we remember something, the memory becomes unstable for a while and is then restabilized by another consolidation process. In other words, it can be said that we are not remembering what originally happened, but rather what we remembered the last time we thought about what happened. By disrupting the reconsolidation process that follows upon remembering, we can affect the content of memory.


Thomas Ågren, a doctoral candidate at the Department of Psychology under the supervision of Professors Mats Fredrikson and Tomas Furmark, has shown, that it is possible to erase newly formed emotional memories from the human brain.
In the study the researchers showed subjects a neutral picture and simultaneously administered an electric shock. In this way the picture came to elicit fear in the subjects which meant a fear memory had been formed. In order to activate this fear memory, the picture was then shown without any accompanying shock. For one experimental group the reconsolidation process was disrupted with the aid of repeated presentations of the picture. For a control group, the reconsolidation process was allowed to complete before the subjects were shown the same repeated presentations of the picture.
In that the experimental group was not allowed to reconsolidate the fear memory, the fear they previously associated with the picture dissipated. In other words, by disrupting the reconsolidation process, the memory was rendered neutral and no longer incited fear. At the same time, using a MR-scanner, the researchers were able to show that the traces of that memory also disappeared from the part of the brain that normally stores fearful memories, the nuclear group of amygdala in the temporal lobe.
'These findings may be a breakthrough in research on memory and fear. Ultimately the new findings may lead to improved treatment methods for the millions of people in the world who suffer from anxiety issues like phobias, post-traumatic stress, and panic attacks,' says Thomas Ågren.

lunes, 2 de enero de 2012

EL SISTEMA SOLAR TENÍA AL MENOS UN PLANETAS GIGANTE MÁS

Una cuenta diferente en los planetas gigantes puede haber sido determinante para el equilibrio actual.

◦Se describe al sistema solar de hace 600 millones de años como un lugar caótico

Perdió a uno debido a un cambio de órbita de Júpiter, según un estudio divulgado en la revista ''Astrophysical Journal Letters''
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS .

-El sistema solar puede haber tenido en sus orígenes un planeta gigante más que los cuatros actuales, pero después perdió a uno debido a un cambio de órbita de Júpiter, según un estudio divulgado hoy en la revista "Astrophysical Journal Letters".

El artículo, escrito por David Nesvorny, del Instituto de Investigación Southwest de Boulder (Colorado), describe el sistema solar de hace 600 millones de años como un lugar caótico en el que los planetas y las lunas provocaban desplazamientos entre sí debido a órbitas sumamente inestables.

De acuerdo a las simulaciones informáticas de Nesvorny, basadas en un análisis del conjunto de cuerpos pequeños conocidos como el cinturón de Kuiper y de los cráteres de la luna, el cambiante dinamismo de las órbitas de los planetas gigantes y los cuerpos pequeños hizo que los cuerpos celestes se dispersaran hacia diferentes lugares.

Los cuerpos pequeños se trasladaron al cinturón de Kuiper y el sol generando numerosos impactos en la tierra y la luna, y Júpiter también se desplazó hacia el interior del sistema solar, mientras que Urano y Neptuno se movieron hacia el exterior.
No obstante, Nesvorny detectó un problema en este modelo, pues si se acepta la teoría de que Júpiter cambió de órbita de manera súbita "cuando se alejó de Urano y Neptuno durante el período de inestabilidad en la zona externa del sistema solar", la conclusión es que estos últimos planetas habrían quedado fuera del sistema.

"Algo estaba mal", subrayó Nesvorny.
Para hallar una salida a esta encrucijada, el investigador decidió introducir en las simulaciones informáticas cinco planetas gigantes en vez de los cuatro actuales (Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno).

"La posibilidad de que el sistema solar haya tenido más de cuatro planetas gigantes inicialmente, y expulsase uno, parece ser más concebible de acuerdo a los recientes descubrimientos de un gran número de planetas flotando libremente el espacio interestelar, lo que demostraría que el proceso de expulsión planetaria sería bastante común", precisó el astrofísico.

.

sábado, 23 de abril de 2011

HIERVE LA OLLA!



AUMENTA LA ACTIVIDAD SOLAR
Abril 14, 2011:

Si alguna vez ha estado parado frente a una estufa caliente, observando una olla con agua mientras esperaba con impaciencia que el líquido hierva, entonces sabe lo que se siente si se es un físico solar.


El Observatorio de Dinámica Solar, de la NASA, registró
 esta llamarada solar de tipo X1.5, el 9 de marzo de 2011.

En 2008, el ciclo solar se sumergió en su más profundo mínimo solar en aproximadamente un siglo. Todas las manchas solares desaparecieron, las llamaradas solares disminuyeron y el Sol estuvo inquietantemente tranquilo.

"Desde entonces, hemos estado esperando un incremento en la actividad solar", comenta Richard Fisher, quien es el jefe de la División de Heliofísica, en las oficinas centrales de la NASA, ubicadas en Washington DC. "Han sido tres largos años".

 Los períodos de calma solar no son nada nuevo. Suceden aproximadamente cada 11 años; constituyen una etapa natural del ciclo solar. Sin embargo, este mínimo solar particularmente fue más largo de lo usual, provocando de esta manera que algunos investigadores se pregunten si en algún momento iba a terminar.

Noticia de último momento: La olla está comenzando a hervir. "Finalmente", comenta Fisher, "estamos empezando a ver algo de acción".

Durante el período que ha transcurrido en el año 2011, las manchas solares han regresado y están repletas de actividad. El 15 de febrero, y de nuevo el 9 de marzo, satélites en órbita alrededor de la Tierra detectaron un par de llamaradas solares de "tipo X" (el más poderoso tipo de llamaradas de rayos X). La última de tales erupciones ocurrió en diciembre de 2006.

Otra erupción, la cual tuvo lugar el 7 de marzo, lanzó una nube de plasma de mil millones de toneladas hacia afuera del Sol a una velocidad de 2.200 kilómetros por segundo (5 millones de millas por hora). La veloz nube expansiva no se movía en la dirección en la cual se encontraba la Tierra, sin embargo, provocó un impacto detectable en el campo magnético de nuestro planeta. El impacto indirecto, ocurrido el 10 de marzo, fue suficiente como para provocar que las auroras boreales se esparcieran por la frontera canadiense hasta el interior de algunos estados de Estados Unidos como: Wisconsin, Minnesota y Michigan.



Auroras sobre Grand Portage, Minnesota, 10 de marzo de 2011. Crédito y derechos de autor: Travis Novitsky.

"Esa fue la eyección de masa coronal (coronal mass ejection o CME, por su sigla en idioma inglés) más veloz registrada en casi seis años", comenta Angelos Vourlidas, del Laboratorio de Investigación Naval, en Washington DC. "Me recuerda a una serie de eventos similares que ocurrieron en noviembre de 1997, los cuales iniciaron el ciclo solar número 23, que es el ciclo solar que antecede al presente".

"Para mí", agrega Vourlidas, "esto marca el inicio del ciclo solar número 24".

La lenta acumulación del evento, hasta llegar al presente, es más que tan sólo "la infructuosa observación de una olla que no hierve", comenta Ron Turner, un analista del clima espacial de la firma Analytic Services. "En verdad, ha sido históricamente lenta".

Desde que los investigadores comenzaron a registrar y a numerar los ciclos solares, a mediados del siglo XVIII, han ocurrido 24 de ellos. En un artículo recientemente aprobado para su publicación por la revista Space Weather Journal, Turner muestra que, durante todo ese tiempo, solamente cuatro ciclos solares han comenzado en un modo más lento que el actual. "Tres de ellos ocurrieron en el mínimo de Dalton, un período de depresión en la actividad solar que tuvo lugar a principios del siglo XIX. El cuarto fue el mismo ciclo 1, el cual se produjo alrededor del año 1755, también un período solar relativamente bajo", agrega.

En este estudio, Turner utilizó las manchas solares como indicador principal para cuantificar la actividad solar. Las avalanchas recientes de manchas solares no afectan de manera sustancial sus conclusiones: "El ciclo solar número 24 es de lento inicio", finaliza.

Más vale tarde que nunca.




Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips



jueves, 7 de abril de 2011

Y SEGUIMOS...

ACELERANDO HACIA LA CATÁSTROFE

Vicente Cassanya



¿Está nuestro Sistema Solar –y con él la Tierra, el planeta que habitamos- a punto de sufrir una gran catástrofe? Según algunos indicadores, de diversa procedencia, hemos entrado en una zona crítica del espacio-tiempo en el que todo se acelera y cambia a velocidad extraordinaria, una zona desconocida para la memoria humana pero con puntos de semejanza a otras catástrofes del pasado.

El 26 de diciembre de 2004 un espectacular y sorprendente tsunami provocó una tragedia sin igual en el continente asiático, afectando a varios países: numerosos terrenos se desdibujaron, islas enteras desaparecieron del mapa, hubo centenares de miles de muertos…

SGR 1806-20 podría haber causado tal desastre. Se trata de una estrella de neutrones situada en nuestra misma galaxia, la Vía Láctea, concretamente en la constelación de Sagitario. Su cuerpo es diminuto, menos de 20 kilómetros de diámetro, pero gira a una velocidad endiablada, unos 30.000 kms./ hora. Es el cuerpo más magnético del Universo.

Pocas horas después de aquel tsunami, se registró desde la Tierra el estallido de rayos gamma proveniente de SGR 1806-20, una explosión 100 veces más potente que cualquier otra registrada hasta la fecha, liberando una energía que, en tan solo 2 centésimas de segundo, superó a la que produce el Sol en 250.000 años.

¿Por qué no se registró la explosión de rayos gamma antes que el tsunami? Según algunos investigadores, toda explosión de este tipo iría acompañada de un frente gravitatorio potentísimo que, curiosamente, viajaría a una velocidad mayor que la luz, es decir esa onda gravitatoria alcanzó la Tierra antes que los rayos gamma.

Si esa estrella de neutrones hubiera estado más cerca de nosotros, en lugar de estar a unos 50.000 años luz, podría haber desaparecido todo rastro de vida en la Tierra. Aún así, su impacto sobre nuestro planeta pudo haber sido tan grande como para que la Tierra aún esté temblando y sintiendo su escalofrío, en forma de terremotos aquí y allá, volcanes, locura climática, etc., como viene sucediendo en los últimos años.

Extinciones y catástrofes del pasado

Hace unos 440 millones de años desaparecieron dos tercios de todas las especies. Se produjo la extinción Ordoviciana, la segunda más intensa de las cinco grandes extinciones que se han registrado hasta el día de hoy en la historia de la Tierra.

Según una reciente teoría postulada por Adrian L. Melott, astrónomo de la Universidad de Kansas, fue causada por una “andanada de rayos gamma”. Una supernova explotó a 10 mil años luz de la Tierra, destruyendo la química atmosférica de nuestro planeta y la capa de ozono, permitiendo así el paso de la radiación ultravioleta procedente del Sol. A ello siguió una edad de hielo que duraría más de medio millón de años.

El cielo se habría vuelto color castaño, mientras una fuerte radiación ultravioleta del Sol golpearía la superficie terrestre con una intensidad 50 veces superior a la normal, suficiente para matar toda forma de vida a su alcance. Un segundo efecto haría que la Tierra se enfriase entrando en una prolongada edad de hielo.

Un patrón cíclico de las extinciones

En marzo de 2005 los físicos Richard Muller y Robert Rohde presentaron sus impactantes resultados en la revista Nature después de estudiar con detalle los últimos 500 millones de años de la biodiversidad y las extinciones sobre nuestro planeta. Según ellos, en contra de lo que se creía, las extinciones masivas de la historia de la Tierra se producen siguiendo un patrón cíclico cada 62 (+- tres) millones de años.

Aunque sus investigaciones más que respuestas abren muchos interrogantes, son interesantísimas. De hecho, los mismos autores han barajado unas 14 posibles hipótesis que puedan justificar esos ciclos, algunas de ellas de tipo cosmológico y otras de origen terrestre. Sin embargo, ninguna de ellas les resulta satisfactoria. No obstante, Muller apuesta por una explicación de origen cosmológico, cree que la respuesta debe estar ahí afuera.

Sin embargo, según Mikhail V. Medvedev y Adrian L. Melott, de la Universidad de Kansas, hay un patrón que podría explicar este ciclo y lo publicaron en el Astrophysical Journal: se trataría de las oscilaciones del Sistema Solar con respecto al plano galáctico. El Sol oscila con respecto al plano galáctico con una periodicidad de 63,6 millones de años. De tal forma que, mientras estamos más alineados con el plano galáctico, el apantallamiento del campo magnético de la galaxia nos protegería, pero cuando asomamos mucho, nos expondríamos a violentas radiaciones cósmicas.

Misteriosos rayos gamma y la misión Firefly

La comunidad científica sabe muy poco sobre los rayos gamma, aunque es la radiación más poderosa, la que tiene más capacidad para transformar la materia y también el espíritu.

Los rayos gamma son imprescindibles para la vida. Seguramente prendieron la mecha de la vida en nuestro planeta y, paradójicamente, nos la quitan de manera cíclica en forma de extinciones masivas y, quién sabe si un día, nos llegarán a barrer del mapa.

A la radiación gamma podríamos considerarla como un dios creador y destructor al mismo tiempo, como Shiva es para los hindúes.

Los rayos gamma se descubrieron accidentalmente en la década de los 60 del pasado siglo XX. Hasta hace poco se creía, incluso, que provenían únicamente del espacio exterior. Sin embargo, desde 1994 se sabe que también en nuestra atmósfera se produce tal radiación, cuando el Observatorio Compton de rayos gamma de la NASA los descubrió, una vez más, accidentalmente. Ahora precisamente está planeado enviar un satélite del tamaño de un balón de fútbol para estudiarlos. Se llama Firefly (Luciérnaga).

Las cuatro estaciones galácticas

Sabemos y conocemos bien que la traslación anual de la Tierra girando alrededor del Sol genera los cambios de estaciones anuales (primavera, verano, otoño e invierno), que implican importantes cambios para la flora, la fauna, el clima e incluso el ánimo de los seres vivos.

Pero ¿y si también el Sistema Solar en su conjunto sufriese sus propios cambios de estación, pero mucho más a lo bestia, lógicamente? El conjunto de nuestro Sistema Solar, y con él la Tierra, ocupa una ínfima dimensión casi en los extrarradios de la Vía Láctea, nuestra galaxia, alrededor de la cual vamos dando vueltas de la misma forma que la Tierra da vueltas al Sol. Pero cada uno de estos giros del Sistema Solar alrededor de la galaxia tarda en completarse unos 230 millones de años.

Y aquí entramos en una cifra mágica: si cada una de las estaciones terrestres dura tres meses, cada una de las “estaciones galácticas” duraría cerca de 60 años, lo que nos aproxima a los ciclos de extinciones periódicas que describieron Muller y Rohde. Al ser de dimensiones y de tiempos muchísimo mayores que las terrestres, estaríamos hablando de cambios o consecuencias gigantescas. ¿Podría ser?

No sería descabellado pensar que cada vez que el Sistema Solar pasa por uno de esos cuatro puntos cruciales o puntos estacionales de su giro en torno a la galaxia pasase por unas ventanas en las que ciertas explosiones de rayos gamma pudieran impactarle más fácilmente, pudiendo llegar a cambiar hasta su fisonomía.

De hecho, algunos creen que periódicamente el Sistema Solar atraviesa las capas más densas de la Vía Láctea, donde se producen más explosiones violentas y vientos estelares intensos. Nuestro Sistema Solar sería entonces como un barco atravesando una tempestad, pero de proporciones cósmicas.

¿Hacia la sexta extinción masiva?

De ser cierta la teoría de Muller y Rohde, si la última de estas extinciones, la quinta, sucedió hace aproximadamente 65 millones de años, deberíamos estar a punto de sufrir la sexta extinción masiva.

Además, hay varios e inquietantes indicios que apuntan en esa dirección, desde las nuevas teorías matemáticas, hasta los recientes descubrimientos espaciales.

Veamos cinco de estos indicios:

1. Los planetas están sufriendo mutaciones

Aunque últimamente se habla mucho del cambio climático y de la responsabilidad humana sobre ese cambio, lo cierto es que todos los planetas están experimentando cambios en las últimas décadas que están desconcertando a los científicos. El último de ellos, Plutón, que se ha vuelvo en los últimos años un 20% más rojizo. Pero son varios los planetas que se están calentando, mientras otros sufren tormentas y fenómenos desconocidos hasta el presente.

Evidentemente ahí no se trata de la acción humana, sino que una fuerza exterior está actuando sobre ellos. Aunque se habla del influjo solar, es normal que pudieran estar siendo afectados por la radiación gamma.

2. ¿Una nube estelar y un campo magnético que no deberían existir?

El Sistema Solar está atravesando una nube interestelar que según la física no debería existir. En diciembre del pasado año se dio a conocer que las naves espaciales Voyager descubrieron un fuerte campo magnético justo a las afueras del Sistema Solar que está comprimiendo la heliosfera, lo que puede permitir que más rayos cósmicos lleguen al interior del Sistema Solar, lo que a su vez afectaría al clima y a muchas más cosas.

3. La Tierra se encuentra el borde de una transición de fase

Recientemente un equipo pluridisciplinar, entre los que se encuentra el matemático español Jordi Bascompte, explicó en la revista Nature que existen “señales de alarma” que indicarían que cualquier sistema complejo está alcanzando un umbral crítico -o “transición de fase”- a partir del cual se transformará radicalmente.

Sistemas complejos son aquellos que presentan una conducta no lineal, y abundan en la Naturaleza, como la distribución de las galaxias, la atmósfera y los océanos, la diversidad de formas de vida en la Tierra o el movimiento de los átomos.

Según Bascompte, las matemáticas indican que “estamos cerca de una transición de fase”.

4. Resonancia Schumann

En 1952 W. O. Schumann, de la Universidad Tecnológica de Munich, descubrió que entre la superficie de la Tierra y la parte baja de la Ionosfera, a unos 100 kms. por encima de nosotros, hay una envoltura magnética que vibra con una frecuencia de 7,83 hercios o ciclos por segundo. Curiosamente, la misma vibración que tiene el hipotálamo humano y que es común a la mayoría de los mamíferos.

Este podría ser uno de esos ciclos que son imprescindibles para el equilibrio vital de muchas especies, incluidos los humanos, igual que la teoría Gaya nos dice que hay proporciones claves para el equilibrio planetario como es la salinidad de los océanos, el oxígeno atmosférico, etc.

Sin embargo, desde los años 80 del pasado siglo XX esa vibración se ha acelerado, pasando a ser de hasta 13 hercios. ¿Podría tener algún tipo de relación con nuestras vidas aceleradas, el estrés y las prisas con las que parece ir todo el mundo?

Los cambios en el clima, en la genética humana, en la psicología y la espiritualidad no se han hecho esperar, y parecen evolucionar en una precipitación de acontecimientos y cambios verdaderamente imprevisibles.

5. Amenazas conocidas

Se llama Wolf-Rayet 104 (WR104) y es una bomba de relojería. Aunque no se sabe cuándo, esta estrella, con una masa 25 veces mayor que el Sol y situada a tan solo 7.000 años luz de nosotros tiene un destino corto y una anunciada muerte violenta. Cuando estalle, su explosión de rayos gamma puede hacernos trizas. Ya se está muriendo; en los últimos años un equipo de físicos y astrónomos de Mauna Kea, en Hawaii, siguen sus pasos y han podido captar el material que está expulsando.

CONCLUSIÓN

Según estos indicios, y algunos más, ya hemos sobrepasado la “hora exacta” de la sexta extinción. Al parecer, el Universo nos ha regalado muchos miles o unos pocos millones de años. Ahora lo que falta saber, y lo que no se puede saber, es hasta cuándo.

Por otra parte, y si esta sexta extinción se hubiera producido hace ya unos 10 o 12.000 mil años, es decir, hubiera sido el famoso Diluvio Universal del que hablan casi todas las culturas y civilizaciones. ¿Podría haber sido una extinción mucho más blanda por cualquier motivo? La vida es cíclica, pero no todos los ciclos tienen la misma intensidad, y eso también se comprueba en las pasadas extinciones de la biodiversidad. Abramos un hueco a la esperanza



Versión completa del artículo de Vicente Cassanya publicado en la revista Año Cero nº 05-238, del mes de mayo de 2010.

 


NOTA PERSONAL DE MARY SOL GYPSY: Y QUE CONSTE QUE YA NO SON VIDENTES APOCALÍPTICOS SINO ARGUMENTACIONES CIENTÍFICAS BIEN DOCUMENTADAS. LAMENTABLEMENTE NO SE TOCÓ EL TERREMOTO Y POSTERIOR TSUNAMI DE JAPÓN  ACOMPAÑADOS DE FUERTES TORMENTAS MAGNÉTICAS DEL SOL Y, OBVIAMENTE, NI LOS TERREMOTOS DE HOY EN MÉXICO  (6.2 RICHTER) Y JAPÓN (7.4 RICHTER). SEGUIREMOS TOMÁNDOLO EN BROMA?